Conéctate con nosotros

Tendencias

CIENCIA: Futuristas, el Congreso Futuro para niñas, niños y adolescentes.

Con una jornada repleta de juegos, actividades al aire libre, deporte y ciencia, se celebró una nueva edición de Futuristas, el Congreso Futuro dirigido a niñas, niños y adolescentes.

Este encuentro busca acercar el conocimiento de forma lúdica y participativa, integrando dinámicas deportivas para explorar disciplinas como la psicología, la física, las matemáticas, la tecnología y el proceso de ensayo y error que enfrentan los y las deportistas en su camino hacia los logros.

Entre los participantes destacados del Team Chile estuvieron Francisca Crovetto, Sebastián Albornoz, Violeta Arnaiz, Renata Urrutia y Josué Armijo, quienes compartieron sus experiencias con los estudiantes que disfrutaron del evento.

Desde el ámbito científico participaron los académicos Nicolás Aguilar y Jaime Cárcamo, de la Universidad de La Frontera; y Diego García de la Pastora junto a Magdalena Torres, de la Universidad Mayor. También estuvo presente Cristóbal Saldaño, chef manager de la selección chilena, quien entregó consejos sobre alimentación balanceada y reveló algunos secretos nutricionales de los ídolos de La Roja. Por su parte, Felipe Araya —chef, coach, asesor y consultor en alto rendimiento— expuso sobre el uso de la tecnología al servicio del desarrollo deportivo.

Futuristas es una iniciativa del Senado de Chile, la Fundación Encuentros del Futuro y el Congreso Futuro, a través de la Comisión Desafíos del Futuro. Su objetivo es conectar a niños y niñas con la ciencia y el bienestar físico mediante charlas, juegos y actividades educativas con enfoque corporal.

El senador Francisco Chahuán destacó que la finalidad del evento es “generar un despertar temprano por la ciencia en niños y niñas, promoviendo una vida saludable como forma de enfrentar las enfermedades crónicas que afectan actualmente a la población chilena”.

En la misma línea, la senadora Ximena Rincón subrayó que “este evento no solo es importante, sino también entretenido. Combina juegos con contenidos científicos”.

El senador Alfonso de Urresti complementó: “La ciencia y el deporte caminan de la mano para potenciar el rendimiento de los atletas y mejorar la calidad de vida. Permiten planificar metas, fomentar el trabajo colectivo y aprender del proceso de ensayo y error como parte de la formación”.

Para la medallista olímpica Francisca Crovetto, la experiencia fue única e inolvidable. Tras su charla titulada “Medalla de oro para una mente saludable”, comentó: “Futuristas es un momento de conexión entre los niños, sus familias, profesores, el medioambiente, el movimiento, la ciencia y el deporte. Ojalá al menos un niño o niña se haya motivado a moverse más, practicar actividad física y, por qué no, soñar con ser parte del Team Chile o el Team ParaChile”.

Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro y cofundador del Congreso Futuro, reflexionó: “Los niños y niñas, con el tiempo, tienden a perder la curiosidad y las ganas de explorar. Nosotros queremos ser ese nexo que mantenga viva esa maravilla. El deporte también es un catalizador de esa curiosidad”.

Por su parte, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, señaló: “Futuristas busca mostrar cómo todo tiene su ciencia, cómo está presente en todo lo que hacemos. Queremos que los niños y niñas se entusiasmen, se hagan preguntas y mantengan esa naturaleza curiosa que los caracteriza. Eso es lo que hace la ciencia: hacerse muchas preguntas”.

Finalmente, Carolina Sanz, vicepresidenta del Comité Olímpico de Chile, destacó el rol de la tecnología en el deporte. “Hoy en día, herramientas como relojes y anillos inteligentes permiten saber si es recomendable entrenar o descansar, ayudando a prevenir lesiones”.

Sebastián Villavicencio, presidente del Comité Paralímpico de Chile, cerró la jornada valorando la instancia: “Estamos muy contentos de haber sido invitados y de poder compartir con niños y niñas de distintos colegios. El deporte paralímpico ha tenido un crecimiento importante en los últimos años”.

  • *Estudio Estadio produce sus propios contenidos, ya sea con el aporte de sus redactores o el uso de tecnología avanzada

@EstudioEstadio

Más en Tendencias