Conéctate con nosotros

Destacado

¿Quién será el próximo Papa? La IA analiza a los principales candidatos

Tras el sensible fallecimiento del Papa Francisco en la madrugada del 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica se encuentra sumida en un período de reflexión y discernimiento mientras se prepara para elegir a su nuevo líder espiritual. En este contexto histórico, hemos consultado a las inteligencias artificiales más avanzadas -ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google- para analizar meticulosamente los perfiles de los cardenales con mayores posibilidades de convertirse en el próximo Sumo Pontífice.

El panorama según ChatGPT

El análisis de ChatGPT revela una clara preferencia por figuras que combinen experiencia eclesiástica con capacidad conciliadora. A la cabeza de sus predicciones se encuentra el cardenal italiano Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, cuya dilatada trayectoria diplomática y perfil moderado lo posicionan como firme candidato. Sin embargo, la historia juega en su contra: ningún secretario de estado ha sido elegido Papa en los últimos siglos.

En segundo lugar destaca Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, cuya cercanía al pensamiento de Francisco y su enfoque ecuménico lo hacen atractivo para los sectores progresistas, aunque enfrenta resistencia entre los círculos más tradicionales. Completa este trío de favoritos el carismático cardenal filipino Luis Antonio Tagle, cuya elección marcaría un hito al convertirse en el primer Papa asiático, aunque algunos cuestionan su capacidad administrativa.

La perspectiva de Gemini

Por su parte, Gemini proyecta un escenario donde la geopolítica eclesiástica juega un papel determinante. Su principal apuesta es el cardenal nigeriano Peter Ebere Okpaleke, una figura relativamente desconocida fuera de África pero que ha demostrado una extraordinaria capacidad para mediar entre facciones. Su perfil equilibrado -conservador en doctrina pero abierto en pastoral- podría convertirlo en el «tapado» de este cónclave.

Otro nombre relevante en el análisis de Gemini es Pierbattista Pizzaballa, actual Patriarca Latino de Jerusalén, cuya experiencia en uno de los escenarios geopolíticos más complejos del mundo le ha otorgado habilidades únicas de mediación interreligiosa. Su conocimiento profundo del diálogo cristiano-musulmán podría ser determinante en un mundo cada vez más polarizado.

Factores determinantes en la sucesión

La elección del próximo Papa estará marcada por varios elementos clave. El primero es el equilibrio geográfico: mientras Europa sigue siendo el centro de poder vaticano, el crecimiento demográfico de los católicos en África y Asia presiona por una mayor representación. El segundo factor es la tensión entre continuidad y cambio: muchos cardenales buscarán mantener el legado de Francisco, mientras otros promoverán un cierto retorno a la tradición.

La edad también será crucial. El colegio cardenalicio probablemente buscará un pontífice que pueda gobernar entre 10 a 15 años, descartando tanto a candidatos demasiado jóvenes como a aquellos que superen los 80 años. Este cálculo favorece a figuras como Okpaleke (62 años) o Pizzaballa (60 años), en plena madurez intelectual y física.

El veredicto de las inteligencias artificiales

Al cruzar ambos análisis, emergen consensos interesantes. Tanto ChatGPT como Gemini coinciden en que el próximo Papa probablemente provendrá fuera del tradicional eje italo-europeo, con fuertes posibilidades para África y Asia. También concuerdan en que el elegido deberá poseer dotes diplomáticas excepcionales para navegar las complejas aguas de la política vaticana y los desafíos globales.

Sin embargo, como bien señalan los expertos en derecho canónico, las predicciones por inteligencia artificial tienen sus límites. El Espíritu Santo, según la tradición católica, es el verdadero guía del cónclave, y como demostró la sorpresiva elección de Jorge Bergoglio en 2013, siempre puede deparar sorpresas.

Mientras los cardenales se preparan para entrar en clausura, el mundo espera con expectación quién será el próximo sucesor de Pedro. Una decisión que, sin duda, marcará el rumbo de los más de 1.300 millones de católicos en las próximas décadas.

*Estudio Estadio produce sus propios contenidos, ya sea con el aporte de sus redactores o el uso de tecnología avanzada

Más en Destacado