Conéctate con nosotros

Destacado

Cinco alimentos que dañan tu intestino y cómo reemplazarlos para recuperar el equilibrio digestivo

Una dieta desequilibrada puede afectar seriamente la salud intestinal, impactando no solo la digestión, sino también el sistema inmunológico, los niveles de energía e incluso el estado de ánimo. En el centro de este proceso está la microbiota intestinal: un complejo ecosistema de bacterias que necesita condiciones adecuadas para mantenerse sano y funcional.

Especialistas consultados por GQ identificaron cinco tipos de alimentos que perjudican el equilibrio del intestino, y ofrecen alternativas saludables para restaurarlo.

1. Edulcorantes artificiales

Sustancias como el aspartame, sucralosa o sacarina son habituales en productos “sin azúcar”, pero diversos estudios los han relacionado con alteraciones en el microbioma intestinal y con procesos inflamatorios. Aunque aún no hay consenso definitivo, los expertos recomiendan evitarlos cuando sea posible y preferir endulzantes naturales como la stevia pura o el jarabe de dátiles.

2. Productos ultraprocesados

Snacks como galletas empaquetadas, sopas instantáneas o comidas congeladas están cargados de aditivos, conservantes y grasas poco saludables. Estos componentes alteran la mucosa intestinal y reducen la diversidad bacteriana. La recomendación es reemplazarlos por frutos secos, chips de vegetales al horno o preparaciones caseras sin aditivos.

3. Carnes procesadas y exceso de carnes rojas

El consumo habitual de embutidos o cortes con alto contenido de grasa saturada puede disminuir la producción de compuestos esenciales para la salud intestinal y favorecer un entorno inflamatorio. Los especialistas sugieren reducir su consumo y dar prioridad a proteínas magras como el pescado, el pavo o las legumbres.

4. Frituras y grasas trans

Estos alimentos no solo afectan el corazón, también perjudican la flora intestinal. Su bajo aporte nutricional y su capacidad de alterar la composición bacteriana los convierten en un factor de riesgo digestivo. Es preferible optar por preparaciones al horno, salteadas con aceite de oliva o al vapor.

5. Bebidas azucaradas y alcohol

Las gaseosas, energéticas y el consumo frecuente de alcohol dañan directamente la barrera intestinal, favoreciendo un síndrome de “intestino permeable” y reduciendo las bacterias buenas. Reemplazarlas por infusiones naturales, agua con limón o kombucha puede marcar una gran diferencia.


¿Cómo favorecer una microbiota intestinal saludable?

No se trata de eliminar grupos alimentarios de forma radical, sino de incorporar opciones que nutran la flora bacteriana y mantengan un entorno digestivo óptimo:

  • Alimentos fermentados como yogur natural y kéfir, ricos en probióticos.

  • Prebióticos vegetales, presentes en el ajo, cebolla, puerro y plátano.

  • Frutas, verduras y legumbres que aportan fibra y antioxidantes.

  • Cereales integrales como avena o arroz integral, que estimulan la producción de compuestos antiinflamatorios.

  • Grasas saludables, presentes en el salmón, nueces y semillas de chía.

Además de comer mejor, prácticas como masticar adecuadamente, evitar distracciones al comer, mantenerse hidratado y moverse después de las comidas ayudan a mejorar la digestión. Actividades como caminar, hacer respiración consciente o yoga también contribuyen a aliviar molestias intestinales y reducir el estrés.

Proteger la salud intestinal es cuidar el cuerpo desde adentro. Con pequeños cambios sostenibles, es posible recuperar el equilibrio y mejorar significativamente el bienestar físico y mental.

*Estudio Estadio produce sus propios contenidos, ya sea con el aporte de sus redactores o el uso de tecnología avanzada

Más en Destacado