Conéctate con nosotros

Destacado

El ayuno intermitente gana terreno en el mundo del deporte: beneficios y precauciones

El ayuno intermitente, una estrategia alimentaria basada en alternar períodos de alimentación y abstinencia, ha ganado una fuerte presencia en el ámbito deportivo, donde cada vez más atletas lo adoptan en busca de mejoras en el rendimiento, composición corporal y recuperación metabólica.

Aunque inicialmente popularizado como método para perder peso, el ayuno intermitente ha despertado el interés de entrenadores, nutricionistas y deportistas profesionales por sus posibles beneficios en la regulación hormonal, la eficiencia energética y la reducción del estrés oxidativo.

  • «El ayuno intermitente puede optimizar el uso de grasas como fuente de energía y mejorar la sensibilidad a la insulina, factores clave en el rendimiento deportivo», explica la nutricionista deportiva Mariela Ruiz, especialista en fisiología del ejercicio.

Modalidades más comunes

En el entorno deportivo, las variantes más utilizadas son el 16:8 (16 horas de ayuno y 8 de alimentación) y el 5:2, donde se limita la ingesta calórica durante dos días no consecutivos. Algunos atletas incluso entrenan en ayunas para potenciar la oxidación de grasas y adaptarse mejor a situaciones de estrés metabólico.

Deportistas de resistencia como corredores, ciclistas o triatletas han mostrado interés particular en esta práctica, aunque también ha ganado aceptación en disciplinas como crossfit, artes marciales y fitness.

Riesgos y advertencias

Sin embargo, expertos advierten que no todos los cuerpos responden igual. «El ayuno debe aplicarse de forma personalizada y supervisada, ya que un mal manejo puede provocar déficit energético, pérdida de masa muscular, fatiga o lesiones«, señala Ruiz.

También destacan que no es recomendable en adolescentes, mujeres embarazadas, personas con trastornos alimenticios ni en quienes requieren altos niveles de energía sostenida durante el día.

¿Estrategia o moda pasajera?

Aunque los estudios sobre ayuno intermitente y rendimiento deportivo aún están en desarrollo, las primeras investigaciones sugieren que, bien planificado y acompañado de una alimentación equilibrada, puede ser una herramienta útil en ciertos contextos deportivos.

  • No es una fórmula mágica, pero puede ser una estrategia poderosa cuando se combina con entrenamiento inteligente y monitoreo nutricional”, concluye la especialista.

@EstudioEstadio

Más en Destacado