Conéctate con nosotros

Destacado

Nutrición deportiva: expertos recomiendan desayuno semanal ideal para deportistas aficionados

En el mundo del deporte amateur, donde el rendimiento y la recuperación muchas veces dependen de la autogestión, el desayuno juega un papel crucial en la preparación y el bienestar físico de los deportistas aficionados. Según nutricionistas y entrenadores, un desayuno equilibrado, rico en nutrientes y ajustado a las demandas del ejercicio puede marcar la diferencia entre una rutina efectiva y una jornada agotadora.

La importancia del desayuno en la práctica deportiva

«El desayuno es la gasolina del cuerpo. Después de 7 u 8 horas de ayuno nocturno, necesitamos reponer reservas de glucógeno y comenzar el día con energía», señala la nutricionista deportiva Carolina Herrera, del Instituto del Deporte y Salud (IDS). «Para los deportistas, incluso a nivel recreativo, es esencial consumir una combinación adecuada de carbohidratos, proteínas, grasas saludables y micronutrientes«, añade.

Propuesta de desayuno semanal para deportistas aficionados

A continuación, una guía semanal diseñada por especialistas para quienes entrenan 3 a 5 veces por semana, ya sea en gimnasio, running, ciclismo o actividades mixtas:

Lunes – Energía de arranque

  • Avena cocida en leche descremada

  • Plátano en rodajas y cucharada de mantequilla de maní natural

  • Té verde o café

  • Un puñado de nueces

Martes – Refuerzo muscular

  • Omelette de 2 huevos con espinaca y tomate

  • Pan integral con palta (aguacate)

  • Jugo natural de naranja (sin azúcar)

Miércoles – Recuperación activa

  • Yogur natural alto en proteína con granola sin azúcar

  • Mix de frutas (kiwi, frutilla y manzana)

  • Agua con limón o infusión

Jueves – Preparación para entrenamiento fuerte

  • Batido de plátano, avena, leche vegetal y chía

  • Tostadas integrales con miel o mermelada sin azúcar

  • Café o té

Viernes – Carga equilibrada

  • Pan de centeno con jamón de pavo y queso fresco

  • Batido verde (espinaca, manzana verde, jengibre)

  • Un huevo duro

Sábado – Día de largo aliento

  • Panqueques de avena y huevo con fruta fresca

  • Yogur griego

  • Café cargado o té negro

Domingo – Recuperación y descanso

  • Bowl de frutas con semillas y miel

  • Té de hierbas

  • Tostadas con ricota y canela

Consejos adicionales

  • Hidratarse siempre antes y después del desayuno, especialmente si se va a entrenar.

  • Si el entrenamiento es temprano, se recomienda una versión más ligera o fraccionada, como medio plátano y un poco de avena 30 minutos antes, y completar el desayuno al terminar.

  • Ajustar porciones según el nivel de esfuerzo físico: más intenso, mayor requerimiento calórico.

Una buena alimentación, clave del rendimiento

Los expertos coinciden en que una dieta adecuada no solo mejora el rendimiento físico, sino también reduce el riesgo de lesiones y mejora la recuperación. El desayuno, lejos de ser una comida menor, se convierte en un pilar fundamental para quienes hacen del deporte parte de su vida diaria, sin importar si compiten o solo buscan bienestar.

“Un deportista aficionado con un buen desayuno está mejor preparado para rendir y disfrutar del ejercicio”, concluye Herrera. Porque no se trata solo de entrenar, sino de nutrir el cuerpo para alcanzar cada meta.

@EstudioEstadio

Más en Destacado