La llegada de Salomón Rodríguez a Colo Colo generó altas expectativas en el inicio de la temporada. El delantero uruguayo fue presentado como el posible nuevo goleador del equipo, pero su presente dista mucho de ese objetivo. Hasta la fecha, el atacante solo ha anotado dos goles, ambos en la Copa Chile, y su rendimiento ha sido objeto de críticas por parte de la hinchada alba.
Mosa aclara el verdadero costo del fichaje
Frente a las especulaciones sobre el monto invertido, el presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, decidió aclarar públicamente los términos reales de la operación.
“Se habla de que Salomón Rodríguez llegó por una transferencia de 2,5 millones de dólares, y eso no es así”, afirmó tras la reunión de directorio realizada este miércoles.
El dirigente explicó que: “Compramos el 50% del pase en 1,2 millones de dólares y tenemos la posibilidad de adquirir el otro 50% si cumple una cierta cantidad de partidos, lo cual aún no ocurre”.
Este detalle no solo desmiente la cifra que circulaba en medios y redes sociales, sino que además deja en evidencia que Colo Colo apostó por una operación escalonada, basada en el rendimiento del jugador.
Un nombre que ya estaba en carpeta
Mosa también indicó que la incorporación de Rodríguez no fue improvisada, sino que se trató de un jugador seguido desde hace varias temporadas: “Lo trajimos por las condiciones que mostró. Es uno de los jugadores que ha estado en carpeta en Colo Colo en los últimos dos o tres años”.
Crítica con respaldo: el club espera su repunte
El presidente de Blanco y Negro no esquivó el análisis del presente futbolístico del delantero, señalando que: “Está en deuda, pero creemos que él lo va a dar vuelta y lo vamos a apoyar en eso”.
Mosa también fue enfático en descartar que la llegada del uruguayo se haya producido sin el consentimiento del cuerpo técnico.
“Todos los jugadores que llegaron fueron aprobados por el técnico. Nosotros no traemos jugadores que no quiera el DT”.
Conclusión
Salomón Rodríguez atraviesa un momento complejo en Colo Colo, sin lograr cumplir aún con las expectativas que acompañaron su arribo. Desde la dirigencia confían en su recuperación futbolística, pero reconocen que el jugador está en deuda. Al mismo tiempo, el club busca transparentar el costo real de su fichaje, evitando especulaciones y dejando claro que la inversión fue menor a la difundida originalmente.
@EstudioEstadio