
Sin categoría
Tras la salida de Almirón, Colo Colo se reestructura con urgencia pensando en la U
La paciencia se agotó en el Estadio Monumental. La relación entre Jorge Almirón y Colo Colo llegó a su punto de quiebre tras la humillante derrota por 4-1 ante Universidad Católica, en la fecha 20 del torneo de Primera 2025. Lo que debía ser una jornada clave en la búsqueda de recuperar terreno en la tabla, terminó por convertirse en el golpe final para un ciclo que ya venía debilitado.
El resultado fue la gota que rebalsó el vaso. Si bien las tensiones entre el técnico argentino y el club eran evidentes desde hace semanas, el revés ante los cruzados, como local, terminó por acelerar una salida que ya parecía inevitable. La dirigencia de Blanco y Negro pactó con Almirón una salida de común acuerdo, lo que evita litigios económicos mayores, aunque deja en evidencia una temporada marcada por fracasos.
Se viene el interinato de Héctor Tapia
Mientras se afinan los detalles administrativos, en Macul ya piensan en el corto plazo, donde se avecinan compromisos clave: este viernes ante Palestino, y el próximo 31 de agosto frente a Universidad de Chile en el Superclásico. Para enfrentar esa emergencia, la principal opción para el interinato es Héctor “Tito” Tapia, quien ya dirigió al primer equipo y fue campeón del torneo nacional en 2014, además de alcanzar los cuartos de final de la Copa Libertadores 2018.
“La idea que nosotros tenemos es que haya un interinato hasta el partido con Universidad de Chile, y en ese intertanto podamos discutir y ver cuál será el entrenador definitivo”, señaló Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro.
No obstante, la opción de Tapia no está exenta de complejidades: actualmente lidera el proyecto del Fútbol Joven del club, y asumir el primer equipo implicaría desarmar ese esquema. Además, desde su círculo cercano existe cierta reticencia a repetir una experiencia que en su última etapa terminó en malos términos.
A esto se suma un elemento delicado: la posible incorporación de Juan Ramírez como parte de su cuerpo técnico. Ramírez es preparador físico de Arturo Vidal, y mantiene vínculos con otros jugadores del plantel como Lucas Cepeda y Esteban Pavez, lo que genera dudas internas por el nivel de cercanía con ciertos futbolistas.
Comienzan a sonar nombres para el cargo definitivo
Mientras Tapia asume de forma interina, la dirigencia trabaja para encontrar un entrenador definitivo. La intención es cerrar un acuerdo antes del final del torneo y evitar terminar el año con un técnico provisional. Entre los nombres que maneja la concesionaria, destacan varios entrenadores con pasado en Chile o éxitos recientes:
⚽ Principales candidatos:
-
Gustavo Quinteros: campeón con Colo Colo en 2022 y salvador del descenso en 2020. Aunque su nombre genera consenso, no tendría intención de volver, ya que evalúa otras propuestas.
-
Juan Pablo Vojvoda: argentino, ex Unión La Calera y de exitoso paso por Fortaleza de Brasil, donde llegó a la final de la Copa Sudamericana. Es el favorito de Mosa.
-
Pablo “Vitamina” Sánchez: de amplio recorrido en el fútbol chileno, con pasos por Everton, O’Higgins, Audax Italiano y Palestino.
-
Martín Anselmi: campeón internacional con Independiente del Valle y de fugaz paso por Unión La Calera. Estuvo en el Porto, aunque sin éxito.
Un ciclo que comenzó con ilusión y terminó en decepción
El proyecto de Almirón se había iniciado con grandes expectativas. Llegó el 4 de enero de 2024, con el aval de haber sido subcampeón de la Copa Libertadores con Boca Juniors. En su primera temporada, consiguió el título del Torneo Nacional, la Supercopa, y llevó al equipo a cuartos de final de la Libertadores. Por entonces, algunos hinchas lo apodaban “Almiklopp”, en alusión al prestigioso DT alemán.
En ese contexto, Blanco y Negro renovó su contrato hasta diciembre de 2026, fijando una cláusula de salida de US$ 3 millones. Ese contrato fue uno de los principales obstáculos para cesarlo antes, ante los malos resultados de 2025.
La temporada actual ha sido un verdadero calvario para Colo Colo, que fracasó en todas las competencias. Eliminado de la Copa Chile y de la Libertadores, fuera de carrera en la liga (a 20 puntos del líder Coquimbo Unido) y sin asegurar ni siquiera un cupo a torneos internacionales. Todo esto, pese a tener la planilla más cara del fútbol chileno, con más de $1.000 millones mensuales en sueldos y una inversión cercana a US$ 4 millones en refuerzos.
Entre las críticas a su gestión destacan:
-
Malos resultados en los clásicos (perdió con la UC y la U).
-
Mala lectura táctica, especialmente con la insistente línea de tres defensores.
-
Poca confianza en los jóvenes, complicando el cumplimiento de la regla Sub 21.
-
Excesivas sanciones y conflictos con el arbitraje.
-
Fracaso internacional, especialmente con la dura derrota ante Fortaleza el 10 de abril.
Las cifras del fracaso
En total, Almirón dirigió 83 partidos con un registro de:
-
39 victorias
-
23 empates
-
21 derrotas
-
118 goles a favor y 85 en contra
-
Rendimiento general: 56,2%
En 2025, el panorama fue aún peor:
-
10 victorias
-
10 empates
-
12 derrotas en 32 partidos
-
Rendimiento de apenas 41,7%
Además, perdió los tres clásicos del año y se fue sin vencer a Universidad de Chile en su ciclo (dos derrotas y un empate).
Un final inevitable
La presión se hizo insostenible. Incluso sus principales respaldos, como Leonidas Vial y Gabriel Ruiz-Tagle, le soltaron la mano. La Garra Blanca también lo repudió públicamente. Almirón finalmente reconoció que era momento de descomprimir, y su representante, Pablo Del Río, confirmó el acuerdo de salida.
Colo Colo comienza ahora una nueva etapa, en medio de la incertidumbre, pero con el deseo de reconstruir un proyecto que parecía prometedor y que, en el año de su centenario, terminó siendo una dolorosa decepción.
@EstudioEstadio
Relacionado
