El empate sin goles ante Uruguay marcó el fin de una de las peores campañas en la historia de la selección chilena en unas Eliminatorias. Con solo 11 puntos en 18 partidos, la Roja cerró en el último lugar de la tabla rumbo al Mundial 2026, repitiendo lo sucedido en el proceso hacia Corea-Japón 2002.
La cruda estadística no deja espacio para interpretaciones: tres entrenadores en dos años, solo tres victorias oficiales y apenas nueve goles convertidos (0,5 por partido). Con este escenario como telón de fondo, la necesidad de una profunda renovación es urgente e ineludible.
Lucas Cepeda: “Nosotros tenemos que levantar a Chile”
Tras el partido final, Lucas Cepeda (22), una de las caras nuevas del combinado nacional, fue directo:
“Ya está la Generación Dorada, nos dieron mucho, pero tenemos que revertir este mal momento como fútbol chileno… Si nos vemos las caras, somos nosotros los que tenemos que levantar a Chile”.
Sus palabras resumen el sentir del nuevo grupo que deberá tomar el relevo de figuras históricas como Bravo, Medel, Vidal y Sánchez. Ahora, el foco está en la llamada “Operación 2030”, con el próximo Mundial como horizonte.
Objetivo 2030: nueva generación, nueva mentalidad
El Mundial del centenario se disputará en seis países y tres continentes (España, Portugal, Marruecos, Argentina, Uruguay y Paraguay). A pesar de que la fecha parece lejana, el proceso de recambio debe comenzar hoy. Así lo expresó Nicolás Córdova, DT interino, quien fue claro en la conferencia post partido:
“Esto no se soporta más sin una clasificación al Mundial”.
Incluso Marcelo Bielsa, hoy DT de Uruguay, no fue indiferente al momento de la Roja:
“Yo vería con optimismo el crecimiento y desarrollo de los futbolistas chilenos para los próximos cuatro años. Hay 10 o 12 jugadores jóvenes que pueden ser muy importantes”.
Las nuevas caras de la selección chilena
Lucas Cepeda (22)
El delantero de Colo Colo fue figura en la única victoria oficial de Ricardo Gareca, frente a Venezuela, donde anotó un doblete. Terminó como segundo goleador del equipo en las Clasificatorias, detrás de Eduardo Vargas. “Esta generación puede dar mucho”, señaló con confianza.
Vicente Pizarro (22)
Mediocampista también de Colo Colo, es uno de los llamados a asumir liderazgo en el medio campo. Un salto al extranjero sería clave en su desarrollo.
Darío Osorio (21)
Brilla en el Midtjylland de Dinamarca y jugará Europa League esta temporada. Su progresión dependerá de si logra dar el salto a una liga más competitiva.
Felipe Loyola (24)
Titular habitual en el ciclo de Gareca, jugó como lateral pese a que su posición natural es de volante. Su versatilidad lo convierte en un elemento importante para el futuro.
Marcelino Núñez (25)
Ahora en el Ipswich Town, del Championship inglés. Su aporte será clave si mantiene la regularidad y se afirma en el competitivo fútbol británico.
Ben Brereton Díaz (26)
Hoy en el Derby County, ha sido probado como centrodelantero, pese a no ser su posición natural. Su eficacia frente al arco sigue siendo un tema pendiente.
Lucas Assadi (21)
El joven de Universidad de Chile ha recuperado terreno y se perfila como un mediapunta con buen pie y desequilibrio.
El arco del futuro
Lawrence Vigouroux (31) debutó en el cierre de las Eliminatorias con buenas actuaciones. Pero la renovación también incluye a nombres jóvenes como:
-
Vicente Reyes (21)
-
Thomas Gillier (21)
Ambos con experiencia en selecciones menores, ya fueron considerados para el recambio en la portería.
La defensa: nuevos pilares
Iván Román (19)
Ya fichado por Atlético Mineiro, el ex Palestino es señalado como el zaguero del futuro. Aún está por resolverse su participación en el próximo Mundial Sub 20, por una sanción vigente.
Gabriel Suazo (28)
Ya asumiendo el rol de capitán, el lateral del Sevilla se muestra como uno de los nuevos referentes del equipo.
“Demostramos que podemos jugar de igual a igual con cualquiera”, dijo tras el empate ante Uruguay.
Lo acompañan otros experimentados como Paulo Díaz (31) y Guillermo Maripán (31), que aún podrían ser parte del próximo proceso si mantienen su nivel.
El semillero: Sub 17 y Sub 20 como base
Además del proceso adulto, la renovación también pasa por los torneos juveniles. Chile será anfitrión del Mundial Sub 20 y también participará en el Sub 17 en Qatar. Estas instancias serán clave para encontrar el recambio que tanto se necesita, sobre todo en el sector ofensivo, donde la sequía de goles ya es crónica.
Conclusión: una Roja en reconstrucción
El fracaso en las Eliminatorias al Mundial 2026 es profundo y doloroso, pero puede transformarse en un punto de inflexión. La salida de los históricos abre espacio a una nueva generación de futbolistas que ya está tomando protagonismo.
La Operación 2030 ya comenzó. Y no hay margen para volver a fallar.
@EstudioEstadio