Con la llegada de la primavera, los días se alargan, las temperaturas se suavizan y la naturaleza florece. Es el momento ideal para salir del encierro invernal y volver a mover el cuerpo. Especialistas en salud y actividad física recomiendan aprovechar esta estación para iniciar o retomar hábitos deportivos, especialmente al aire libre, ya que el buen clima y la luz solar favorecen el ánimo y la motivación.
Beneficios de hacer deporte en primavera
Practicar actividad física en esta época del año no solo ayuda a mejorar el estado físico, sino también a reforzar la salud mental. Entre los principales beneficios se destacan:
-
Mayor exposición a la luz solar, que estimula la producción de vitamina D y mejora el estado de ánimo.
-
Temperaturas agradables, que facilitan el entrenamiento y reducen el riesgo de golpes de calor.
-
Entornos naturales más accesibles, ideales para desconectarse del estrés urbano.
-
Incremento de la motivación social, ya que muchas personas retoman rutinas colectivas o grupales.
5 deportes ideales para practicar en primavera
1. Running o caminatas al aire libre
Es uno de los deportes más accesibles y beneficiosos. Salir a correr o caminar por parques, plazas o senderos permite combinar actividad física con contacto con la naturaleza. Además, mejora la resistencia cardiovascular y ayuda a reducir el estrés.
Consejo: Elige horarios con luz natural pero sin mucho calor (mañana temprano o atardecer) y usá calzado adecuado.
2. Ciclismo
Ya sea en ciudad o en ruta, el ciclismo es perfecto para primavera. Es una actividad de bajo impacto, ideal para fortalecer piernas, mejorar el sistema cardiovascular y explorar nuevos paisajes.
Tip: Usa casco, hidrátate bien y empieza con recorridos cortos si estás retomando la práctica.
3. Senderismo o trekking
Caminar por la naturaleza es una de las mejores formas de combinar ejercicio, turismo local y desconexión. El trekking fortalece el cuerpo y relaja la mente, y la primavera ofrece paisajes florecidos y temperaturas óptimas para esta práctica.
Recomendación: Elige senderos acordes a tu nivel físico y lleva siempre calzado de montaña, protector solar y agua.
4. Natación en aguas abiertas
Cuando las temperaturas lo permiten, la natación en lagos, ríos o mar es una experiencia refrescante y completa. Es un ejercicio de bajo impacto que fortalece todo el cuerpo y mejora la capacidad pulmonar.
Importante: Practicar siempre en lugares habilitados y seguros, y preferentemente acompañado o con supervisión.
5. Deportes en equipo: fútbol, vóley, básquet, etc.
La primavera es perfecta para retomar partidos con amigos. Estas disciplinas no solo ayudan a mejorar la condición física, sino que fomentan la interacción social y el trabajo en equipo.
Plus emocional: La socialización que brindan los deportes grupales también favorece la autoestima y el bienestar emocional.
Opcionales en calma: yoga o tai chi al aire libre
Si busas algo más suave pero igual de beneficioso, practicar disciplinas como yoga, pilates o tai chi en espacios abiertos permite mejorar la flexibilidad, la respiración y reducir el estrés.
Consejos generales para entrenar en primavera
-
Usa ropa liviana, transpirable y con protección UV.
-
No olvides el protector solar y una gorra.
-
Hidrátate antes, durante y después del ejercicio.
-
Escucha a tu cuerpo: si venís de un tiempo sin entrenar, comenzá de forma progresiva.
-
Consulta con un profesional si tienes alguna condición médica previa.
Conclusión: primavera, el mejor momento para activarte
La primavera no solo marca un cambio de estación, sino también una oportunidad para renovarte física y emocionalmente. Aprovechar los días soleados y templados para incorporar actividad física es una excelente forma de mejorar tu salud, tu estado de ánimo y tu calidad de vida.
“La primavera invita al movimiento y al aire libre. Es una de las estaciones más motivadoras para crear el hábito de entrenar”, señala la entrenadora personal y licenciada en kinesiología, Marina López.
Así que, ya sea corriendo, pedaleando, nadando o simplemente caminando por tu parque favorito, movete esta primavera y sentite mejor.
@EstudioEstadio