Conéctate con nosotros

Destacado

Precauciones para practicar deportes con calor extremo y evitar riesgos

Con la llegada de olas de calor extremo, especialistas advierten sobre los riesgos asociados a la práctica deportiva en altas temperaturas y entregan recomendaciones para evitar golpes de calor, deshidratación y complicaciones cardiovasculares.

El ejercicio físico bajo calor intenso puede provocar un aumento peligroso de la temperatura corporal, fatiga rápida y afectaciones en el rendimiento. Según expertos en medicina deportiva, los atletas amateurs y profesionales deben extremar las precauciones y ajustar la intensidad de los entrenamientos.

Hidratación constante: la primera medida

La hidratación es clave para mantener el organismo en equilibrio. Beber agua antes, durante y después de la actividad es fundamental. En casos de entrenamientos prolongados o competencias de alta intensidad, los especialistas recomiendan bebidas isotónicas para reponer electrolitos perdidos con el sudor.

El doctor Renato Apolito, cardiólogo intervencionista del Morristown Medical Center (EE. UU.), advierte: “No esperar a tener sed es esencial, ya que la sensación de sed aparece cuando el cuerpo ya está deshidratado”.

Elegir el momento y el lugar adecuado

Los entrenamientos en horas de menor radiación solar, como temprano en la mañana o al final de la tarde, reducen significativamente los riesgos. Además, realizar actividad en zonas con sombra o espacios ventilados ayuda a mantener la temperatura corporal bajo control.

La especialista en nutrición y entrenamiento Umo Callins señala: “Evitar las horas pico de calor y ajustar la intensidad de los ejercicios es vital para prevenir golpes de calor y malestar general”.

Vestimenta y protección solar

El uso de ropa ligera, de colores claros y transpirable facilita la evaporación del sudor y ayuda a regular la temperatura. Asimismo, aplicar protector solar con alto factor de protección previene quemaduras y daños cutáneos.

Adaptar la intensidad y duración del ejercicio

Reducir la carga física y aumentar los intervalos de descanso permite que el cuerpo se aclimate a las altas temperaturas. Los entrenadores recomiendan introducir gradualmente la actividad en días de calor extremo, evitando sobrecargas que puedan derivar en mareos, calambres o síncopes.

El doctor Saagar Sanghvi, cardiólogo de la Indiana University Health (EE. UU.), advierte: “Escuchar al cuerpo es fundamental. Si aparecen síntomas como mareos, palpitaciones o fatiga excesiva, se debe suspender la actividad inmediatamente”.

Señales de alerta: reconocer el golpe de calor

Entre los síntomas de alerta se encuentran dolor de cabeza intenso, náuseas, piel caliente y seca, confusión o pérdida de consciencia. Ante cualquiera de estos signos, se debe buscar atención médica inmediata y trasladar a la persona a un lugar fresco, hidratándola gradualmente.

Conclusión

Practicar deportes bajo calor extremo requiere planificación, precaución y sentido común. La combinación de hidratación adecuada, horarios seguros, vestimenta apropiada y adaptación de la intensidad es la mejor estrategia para disfrutar del ejercicio sin poner en riesgo la salud.

@EstudioEstadio

Más en Destacado