El Clásico del Pacífico vuelve a escena este martes en Sochi, donde Chile y Perú se medirán en el que será el último compromiso internacional de La Roja en 2025. El encuentro, programado para las 14:00 horas en Chile y las 20:00 en Rusia, podrá seguirse en vivo a través de Chilevisión, ESPN y Disney+, plataformas que transmitirán íntegramente el amistoso que cierra la fecha FIFA de noviembre.
La Selección Chilena llega a este duelo con el impulso de una campaña reciente positiva y un ambiente renovado. El equipo interino de Córdova ha logrado ordenar piezas, potenciar a futbolistas del medio local y establecer un estilo más decidido en transición, factores respaldados por los resultados: ocho triunfos en los últimos diez amistosos, incluida la sólida victoria 2-0 ante Rusia, con anotaciones de Gonzalo Tapia y Ben Brereton Díaz. Además, Chile ya sabe lo que es derrotar a Perú este año, luego del 2-1 registrado en octubre en Santiago.
Para el encuentro en Sochi, el combinado nacional apostará por Lawrence Vigouroux en el arco; una zaga compuesta por Gabriel Suazo, Guillermo Maripán, Iván Román —con opción de ingreso para Benjamín Kuscevic— y Fabián Hormazábal; un mediocampo liderado por Rodrigo Echeverría, Vicente Pizarro —en alternancia con Felipe Loyola— y Javier Altamirano; y un tridente ofensivo formado por Darío Osorio, Ben Brereton Díaz —potencialmente reemplazado por Gonzalo Tapia— y Lucas Cepeda.
El panorama es distinto para Perú, que intenta dar forma a un proyecto aún en construcción bajo el interinato de Manuel Barreto. La Bicolor llega tras un empate 1-1 ante Rusia, con gol de Alex Valera, pero también arrastra una abultada caída 5-1 frente al PFC Sochi en un amistoso no oficial. Con un plantel joven, abundantes pruebas y una búsqueda abierta de identidad, los peruanos aspiran a dejar una imagen más sólida y, de paso, cobrarse revancha del tropiezo en Santiago.
El historial del Clásico del Pacífico confirma el peso de este enfrentamiento. En 87 encuentros clase A, Chile domina con 47 triunfos, frente a 24 de Perú, además de 16 empates. La Roja también lidera en goles, con 136 anotaciones contra 110 de los peruanos. En materia de amistosos, la supremacía chilena se mantiene: 26 victorias, por 10 de Perú y 6 empates. El antecedente más reciente es el 2-1 del pasado 10 de octubre, en la capital chilena, con gol de Darío Osorio y un autogol de Lazo.
@EstudioEstadio