Colo Colo ya inició los trabajos pensando en la próxima temporada, anticipando una reorganización importante del plantel de cara a un 2026 en el que el club deberá reducir costos y dar salida a varios jugadores que no han rendido al nivel esperado durante este 2025.
Uno de los casos más relevantes es el de Esteban Pavez, capitán del equipo, quien pese a mantener contrato hasta fines de 2026, buscará una salida anticipada del Estadio Monumental una vez finalizado el Campeonato Nacional.
Sin embargo, el volante no sería el único en partir. Durante las últimas horas trascendió que tres jugadores clave del plantel dirigido por Fernando Ortiz serán puestos en vitrina con el objetivo de generar ingresos. Hace algunas semanas, un directivo de Blanco y Negro confirmó que el club deberá rebajar el costo de la plantilla para 2026, independiente de si el equipo clasifica o no a la Copa Sudamericana.
Debido a esto, la dirigencia busca desprenderse de futbolistas que permitan obtener recursos, ya que quienes terminan contrato a fin de temporada partirán como jugadores libres, sin dejar ganancias al club. Por ello, en el Monumental se proyecta la venta de tres piezas consideradas como activos relevantes del “Popular”.
Los tres jugadores que Colo Colo pretende vender
1. Lucas Cepeda
El atacante es uno de los jugadores más exportables del fútbol chileno. Durante el primer semestre estuvo en la órbita de clubes extranjeros importantes, aunque finalmente no se concretó su salida. Blanco y Negro considera que este es el momento ideal para transferirlo, teniendo contrato vigente hasta fines de 2026 y un mercado dispuesto a recibirlo.
2. Vicente Pizarro
El mediocampista ha completado una gran temporada, lo que ha despertado interés desde el fútbol brasileño e incluso de algunos equipos de Europa. Debido a su valorización actual, la dirigencia vería con buenos ojos una venta, aprovechando su crecimiento y proyección.
3. Alan Saldivia
El defensor uruguayo estuvo a punto de partir a la MLS a mitad de año, pero un error administrativo frustró el traspaso. En el Monumental esperan que las conversaciones se reactiven, ya que su salida es considerada una de las más probables en esta ventana, dado el interés previo y su rendimiento sostenido.
Con estas decisiones, Colo Colo se encamina a un periodo de transición que busca equilibrar las finanzas sin perder competitividad, confiando en que las ventas estratégicas permitirán al club afrontar la temporada 2026 con mayor estabilidad económica.
@EstudioEstadio