Colo Colo

Sanción a Colo Colo desata crisis financiera y obliga a revisar las cuentas del club

Publicado en

El centenario de Colo Colo se ve empañado por una de las sanciones más severas impuestas por la Conmebol en los últimos años. A raíz de los disturbios protagonizados por hinchas albos el pasado 10 de abril en el duelo ante Fortaleza por Copa Libertadores, el organismo sudamericano impuso un castigo deportivo y económico que golpea fuertemente al club.

Deportivamente, la entidad otorgó el triunfo 3-0 al elenco brasileño, dejando al Cacique como colista del Grupo H con apenas dos puntos. El panorama se complica con una agenda que incluye complejas visitas a Brasil y Argentina, además de recibir a Bucaramanga en el Monumental.

Pero el golpe más duro llegó en el ámbito financiero: además de una multa de 80 mil dólares, Colo Colo deberá disputar cinco partidos sin público en casa y otros cinco sin hinchada en calidad de visitante. Uno de estos ya se cumplió ante Racing. El impacto económico es significativo, ya que cada encuentro genera ingresos aproximados de 700 mil dólares. La pérdida total podría superar los 3,5 millones de dólares.

El efecto colateral también alcanza a más de mil trabajadores asociados a la logística de los partidos masivos —entre ellos guardias, boleteros y validadores— quienes quedarán temporalmente sin funciones. A esto se suman los gastos fijos por viajes y operación, difíciles de solventar sin los ingresos habituales.

Desde Blanco y Negro ya se estima una caída de entre 15% y 20% en los ingresos anuales, lo que forzaría un ajuste presupuestario del orden del 10%. Solo en sueldos del plantel, la concesionaria destina cerca de 1,2 millones de dólares al mes, cifra que se eleva a 2 millones si se suman otras obligaciones salariales.

¿Se vienen ventas de jugadores?

La inversión en refuerzos para la temporada centenario fue ambiciosa. Colo Colo destinó más de 2 millones de dólares por el delantero Salomón Rodríguez, además de cerrar costosas operaciones como la renovación de Jorge Almirón y la llegada de jugadores como Vegas, Méndez y Aquino.

Sin embargo, un eventual fracaso en la fase de grupos de la Libertadores significaría no recibir los 1,25 millones de dólares que entrega la clasificación a octavos. Esto obligaría al club a evaluar la salida de algunos futbolistas. Uno de los nombres que genera interés desde el extranjero es Lucas Cepeda, mientras que Claudio Aquino, quien llegó como agente libre, ya fue contactado por Vélez Sarsfield para un posible regreso.

Un dirigente fue enfático: “Estos hechos no solo afectan el presente del club y su centenario, sino que comprometen proyectos estratégicos, como la renovación del estadio”.

Esperan revertir el castigo

Desde el Club Social y Deportivo Colo Colo, su presidente Edmundo Valladares calificó como “muy dura” la sanción y confirmó que ya se inició el proceso de apelación. “Vamos a conversar con la dirigencia para conocer los detalles, pero creemos que este debe ser un punto de inflexión institucional”, sostuvo.

Valladares agregó que el perjuicio no solo es económico, sino también deportivo: “Un 0-3 nos afecta directamente en la tabla, y jugar sin hinchas por 10 partidos internacionales es un golpe emocional y competitivo. Vamos a pelear por revertir lo que más se pueda”.

Para ello, el club trabaja con el prestigioso bufete español Senn Ferrero. La meta es reducir el número de partidos sancionados, aunque el historial de incidentes del club es un elemento que pesó en la decisión inicial de la Conmebol.

*Estudio Estadio produce sus propios contenidos, ya sea con el aporte de sus redactores o el uso de tecnología avanzada

Noticias populares

Estudio Estadio 2020 | Todos los derechos reservados