Destacado

Desayuno Power: el combustible perfecto para los deportistas de fin de semana

Publicado en

Si solo entrenas los fines de semana, tu cuerpo necesita aún más apoyo para rendir bien y evitar lesiones. En ese escenario, el desayuno juega un papel clave. No es solo “comer algo antes de salir”, sino ofrecerle al organismo los nutrientes que necesita para activar los músculos, mantener la energía y protegerse del desgaste. Según especialistas en nutrición deportiva, una comida bien equilibrada en la mañana puede marcar la diferencia entre un buen entrenamiento y una jornada agotadora.

La nutricionista Carla Méndez lo resume así: “El error más frecuente es saltarse el desayuno o comer algo muy liviano. Eso puede afectar el rendimiento e incluso provocar hipoglucemia, fatiga o mareos”.

🥣 ¿Qué debe tener un desayuno ideal para entrenar?

Para quienes se calzan las zapatillas solo sábados y domingos, la clave está en combinar estos grupos de alimentos:

  • Carbohidratos complejos
    Avena, pan integral, batata o cereales sin azúcar. Son fuente de energía sostenida, ideal para esfuerzos prolongados.

  • Proteínas magras
    Huevos, yogur griego, leche o un batido de proteína vegetal ayudan a proteger y reparar los músculos.

  • Grasas saludables
    Palta, frutos secos o semillas aportan saciedad y energía duradera sin sobrecargar el estómago.

  • Frutas frescas
    Manzana, plátano, frutillas o arándanos aportan fibra, antioxidantes y vitaminas esenciales.

  • Hidratación adecuada
    Beber agua es fundamental, pero si el entrenamiento es exigente o en calor, una bebida con electrolitos también puede ser útil.

🍽️ Ejemplo de desayuno pre-entrenamiento

  • 2 rebanadas de pan integral con palta y huevo pochado

  • 1 porción de yogur griego con frutas rojas y semillas de chía

  • 1 vaso grande de agua o bebida isotónica natural

Este tipo de desayuno te entrega un equilibrio perfecto entre energía, saciedad y nutrientes para el esfuerzo físico.

🕐 ¿Cuánto tiempo antes debo desayunar?

Lo ideal es desayunar entre 60 y 90 minutos antes de la actividad física. Esto permite que el cuerpo digiera bien los alimentos y que llegues al entrenamiento sin pesadez ni hambre.


Como dice la nutricionista Carla Méndez: “Los deportistas recreativos deben comer como atletas el día que entrenan fuerte”. El desayuno, en ese sentido, no es un detalle menor, sino una parte fundamental de tu rendimiento. Así, tu cuerpo podrá responder mejor, recuperarse más rápido y disfrutar al máximo cada sesión.

*Estudio Estadio produce sus propios contenidos, ya sea con el aporte de sus redactores o el uso de tecnología avanzada

Noticias populares

Estudio Estadio 2020 | Todos los derechos reservados