Destacado

Especialistas recomiendan pauta alimenticia semanal para optimizar el rendimiento deportivo

Publicado en

Nutricionistas deportivos han revelado una pauta alimenticia semanal diseñada para mejorar el rendimiento, la recuperación y la salud integral de los atletas. Esta guía, adaptada tanto para deportistas de alto rendimiento como para aficionados, incluye un equilibrio estratégico de macronutrientes y micronutrientes distribuidos a lo largo de la semana.

Lunes a viernes: energía sostenida y recuperación activa
Durante los días de entrenamiento más intenso, se recomienda una alimentación rica en carbohidratos complejos, como arroz integral, avena, papas y legumbres, que proporcionan energía de liberación lenta. Las proteínas magras, como pollo, pescado, huevos y tofu, ayudan a reparar el tejido muscular. Las grasas saludables, provenientes de frutos secos, aguacate y aceite de oliva, complementan este esquema nutricional.

Desayuno tipo: Avena con plátano, nueces y yogur natural.
Almuerzo tipo: Pechuga de pollo a la plancha con quinoa y verduras al vapor.
Cena tipo: Salmón con batata asada y ensalada mixta.

Miércoles: día clave de hidratación y micronutrientes
A mitad de semana, los especialistas hacen énfasis en la hidratación intensiva y en el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales, como frutas cítricas, espinaca, brócoli y semillas. Se sugiere incluir batidos verdes y caldos naturales.

Fin de semana: recarga y mantenimiento muscular
El sábado y domingo deben enfocarse en la recuperación muscular y mental, con mayor énfasis en proteínas y grasas saludables. También se recomienda evitar los ultraprocesados y el exceso de azúcares, manteniendo la calidad nutricional incluso en los días de descanso.

Colaciones recomendadas: Hummus con zanahorias, yogur griego con miel, barritas caseras de avena y frutas.

Conclusión:
La nutrición deportiva no se basa únicamente en el consumo calórico, sino en una planificación equilibrada y estratégica. Seguir una pauta semanal adaptada a las cargas de entrenamiento puede marcar la diferencia en el rendimiento físico y mental del deportista.

@EstudioEstadio

Noticias populares

Estudio Estadio 2020 | Todos los derechos reservados