El paso de Cristián Zavala por Colo Colo ha estado marcado por una seguidilla de postergaciones, diferencias con la dirigencia y un rendimiento que distó mucho del que mostró en la temporada anterior. Finalmente, tras semanas de negociaciones y roces con la cúpula alba, el puntero chileno fue cedido a préstamo a Coquimbo Unido, donde buscará recuperar protagonismo en el fútbol nacional.
Rendimiento a la baja y escasa participación
Los números de Zavala en el primer semestre del año explican su salida: apenas 11 partidos disputados entre enero y julio por el campeonato nacional, 397 minutos en cancha y una sola asistencia, registrada en el empate 3-3 ante Atlético Bucaramanga por Copa Libertadores. Su último encuentro con la camiseta alba fue el 13 de junio frente a Deportes Iquique.
Quiebre con Aníbal Mosa
La situación del jugador se agravó luego del altercado con el presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, durante el Superclásico ante Universidad de Chile. Zavala relató el episodio: “Parece que le molestó que celebrara el penal de nosotros. Soy una persona que es muy caliente. Si le molestó… bueno, después tuvimos un intercambio de palabras. Nada grave”.
Tras el incidente, el jugador fue apartado del primer equipo y citado a una reunión con el gerente general Alejandro Paul, aunque finalmente fue el gerente deportivo Daniel Morón quien le comunicó su nueva condición en el club.
Propuesta de Godoy Cruz y decisión familiar
En paralelo, desde Argentina llegó una oferta formal de Godoy Cruz de Mendoza, que puso sobre la mesa más de 800 mil dólares por el 80% del pase del futbolista. Sin embargo, Zavala rechazó el traspaso por motivos personales, ya que está próximo a convertirse en padre y prefirió mantenerse en el país para acompañar el proceso.
Opción Coquimbo Unido y cesión complicada
Ante la negativa de ir al extranjero, surgió Coquimbo Unido como la mejor alternativa. El cuadro pirata, dueño del 50% de su pase, inició gestiones para quedarse con el jugador hasta diciembre. No obstante, desde Colo Colo pusieron trabas iniciales para concretar el préstamo.
El conflicto se destrabó cuando Zavala aceptó extender su contrato con el Cacique hasta fines de 2026, ya que el vínculo original expiraba en diciembre de este año, lo que le daba la posibilidad de negociar como jugador libre desde el 1 de julio.
Nueva cláusula de salida
Como parte del acuerdo, Colo Colo redujo la cláusula de rescisión, que estaba fijada en más de 2 millones de dólares, a alrededor de 1 millón, facilitando así una posible venta futura. Esta rebaja fue la condición que permitió concretar su salida en calidad de préstamo.
Conclusión
La salida de Cristián Zavala marca el cierre de una etapa tensa en Colo Colo y le ofrece la oportunidad de reencontrarse con su mejor versión en Coquimbo Unido. En tanto, el club albo asegura un vínculo más extenso con el jugador y allana el camino para una venta más factible en el futuro.