Internacional

Artículo por artículo: las acusaciones de Conmebol contra Independiente y la U por los incidentes en Avellaneda

Publicado en

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) abrió oficialmente expedientes disciplinarios a Independiente y Universidad de Chile, tras los graves disturbios ocurridos durante el polémico partido disputado el miércoles en Avellaneda. La entidad rectora del fútbol sudamericano tomó cartas en el asunto, tras un enfrentamiento marcado por la violencia y descontrol, que ha sido calificado como uno de los espectáculos más bochornosos de los últimos años en torneos internacionales.

Una lista de imputaciones extensa y desigual

Aunque ambos clubes serán investigados, la severidad de las acusaciones recae especialmente sobre el club argentino, organizador del encuentro. Universidad de Chile enfrenta cargos más moderados, mientras que Independiente podría ser objeto de sanciones ejemplificadoras por el rol que tuvo en la seguridad y el ambiente general del evento.

Las imputaciones contra Universidad de Chile

La U fue notificada de la apertura de un procedimiento disciplinario en base a los siguientes artículos:

  • Artículo 5.1.11 del Manual de Clubes: Por la interrupción, suspensión o cancelación del partido.

  • Artículo 8.1 del Código Disciplinario:
    Responsabilidad del club por el comportamiento de sus jugadores, oficiales, hinchas y cualquier persona actuando en su nombre. Las infracciones pueden ser sancionadas incluso si fueron cometidas por negligencia.

  • Artículo 12.2 del Código Disciplinario, que contempla conductas inapropiadas de los aficionados, tales como:

    • Lanzamiento de objetos.

    • Uso de bengalas o pirotecnia.

    • Riñas o tumultos colectivos.

    • Cualquier otra falta de orden o disciplina en el estadio o sus alrededores.

Pese a lo anterior, la acusación contra la U es más leve y todo indica que la sanción será considerablemente menor que la que enfrentará su rival argentino.

Independiente enfrenta una batería de cargos graves

Independiente será el más afectado por las acciones disciplinarias, con una extensa lista de cargos que podrían derivar en fuertes multas, partidos sin público o incluso suspensión del estadio. La Conmebol invocó los siguientes artículos:

  • Artículo 8.1 y 8.2 del Código Disciplinario:
    El club es responsable del comportamiento de su gente y de la seguridad del evento, tanto dentro como fuera del estadio. El incumplimiento de estas obligaciones conlleva sanciones disciplinarias severas.

  • Artículo 12.1:

    • Evaluación de riesgos y falta de medidas adecuadas para garantizar la seguridad.

    • Incumplimiento de la normativa de seguridad y legislación aplicable.

    • Fallas en la organización del evento y control del público.

  • Artículo 12.2 (Comportamiento de los aficionados):

    • Invasión del campo o intento de invasión.

    • Lanzamiento de objetos peligrosos.

    • Daños a la infraestructura.

    • Riñas o agresiones colectivas.

    • Otras faltas graves de orden y disciplina.

  • Artículo 15.2:
    Se refiere a conductas discriminatorias o atentados contra la dignidad humana. De comprobarse este punto, la multa mínima sería de USD 100.000, y en caso de reincidencia podría subir hasta USD 400.000.

  • Reglamento de Seguridad, artículo 19, literal q:
    Independiente no habría coordinado la seguridad externa del hotel visitante, permitiendo disturbios que afectaron el descanso y la tranquilidad del plantel de Universidad de Chile.

  • Artículo 22 – Objetos Prohibidos:
    Se detectó la presencia de armas blancas y bombas de estruendo en el estadio, una infracción directa al reglamento.

Un caso que sentará precedentes

La magnitud de los hechos ocurridos en Avellaneda ha encendido las alarmas en la Conmebol, que busca evitar que episodios como este se repitan. El fallo del Tribunal de Disciplina se espera en los próximos días, y todo apunta a que Independiente será duramente castigado por su responsabilidad como club organizador.

Por ahora, ambos clubes tienen la posibilidad de presentar sus descargos, aunque los antecedentes recabados apuntan a una responsabilidad evidente por parte del elenco argentino, que ya arrastraba antecedentes disciplinarios.

Conclusión

Lo ocurrido entre Independiente y Universidad de Chile no solo dejó una mancha en lo deportivo, sino también en la imagen institucional de ambos clubes. La Conmebol actuó con rapidez y contundencia, y su decisión final marcará un precedente importante sobre cómo se gestionan la seguridad, el comportamiento del público y la organización de partidos en torneos internacionales. Mientras tanto, el fútbol sudamericano espera justicia… y sanciones ejemplares.

@EstudioEstadio

Noticias populares

Estudio Estadio 2020 | Todos los derechos reservados