Nacional

Superclásico confirmado: Se jugará este domingo en Santa Laura

Publicado en

La Supercopa del fútbol chileno se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para el fútbol local. Originalmente concebida como el partido inaugural de la temporada 2025, el esperado Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile ha sido postergado durante meses por múltiples razones. Sin embargo, tras una larga búsqueda de soluciones, finalmente hay humo blanco: el duelo entre albos y azules se jugará este domingo a las 15:00 horas, en el Estadio Santa Laura.

Según información de El Deportivo, la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana entregó el visto bueno definitivo para la realización del partido en el reducto de Independencia, pese a que este se encuentra en obras por la instalación de nuevas torres de iluminación. La ANFP ratificó la programación, cumpliendo así su objetivo de no seguir aplazando un compromiso que ha sido complicado de ubicar en el calendario desde el verano.

Rechazo de Azul Azul y conflicto con la ANFP

La decisión de jugar el partido va en contra del deseo de la dirigencia de Azul Azul, liderada por su presidente Michael Clark, quien ha expresado reiteradamente su negativa a disputar la Supercopa en esta fecha.

Me parece que habiéndose pronunciado el ministro de Seguridad Pública, no una vez sino dos veces, diciendo que no se puede jugar un partido de esta magnitud en un estadio que está en obra, es sorprendente que la ANFP y la Delegación Presidencial insistan en que el partido se juegue sí o sí el domingo. Me sorprende la tozudez”, declaró Clark el martes por la noche, antes del partido entre Chile y Uruguay.

Azul Azul solicitó la reprogramación del partido debido a su participación en los cuartos de final de la Copa Sudamericana ante Alianza Lima, cuyo duelo de ida se jugará el jueves 18 de septiembre en Perú, apenas cuatro días después de la Supercopa.

Oposición del alcalde y del Ministerio de Seguridad

La ratificación del encuentro también contradice la firme postura del alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, quien se ha manifestado en contra de recibir el Superclásico en su comuna, por motivos de seguridad y por la alteración de actividades locales, como la tradicional feria dominical del sector, especialmente en el fin de semana previo a las Fiestas Patrias.

En esa misma línea, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Luis Cordero, enfatizó que:

Desde el punto de vista de la seguridad pública, la opinión del ministerio es que no puede ejecutarse ningún evento masivo, incluyendo un partido de fútbol, en un recinto que está en obras”.

A pesar de esta posición, la decisión final corresponde a la Delegación Presidencial, encabezada por Gonzalo Durán, exalcalde de la comuna.

Reprogramación de partidos y contexto televisivo

La confirmación del duelo obliga a la reprogramación de los partidos de Colo Colo y la U por la fecha de la Liga de Primera División. El Cacique recibirá a Deportes Iquique el 26 de septiembre, mientras que los azules visitarán a Deportes La Serena el 28 de septiembre, un día después del inicio del Mundial Sub-20 que se celebrará en Chile.

Este ajuste cobra relevancia ya que, por la realización del torneo juvenil, el fútbol profesional chileno entrará en receso.

Respiro para la ANFP y presión televisiva

La ratificación del Superclásico representa también un alivio para la ANFP, que mantiene una negociación con Warner Bros. Discovery, propietaria de los derechos televisivos del fútbol nacional, para regularizar una deuda pendiente. La cadena con sede en Machasa apuesta a sumar suscriptores en un mes donde no habrá acción liguera debido al Mundial.

@EstudioEstadio

Noticias populares

Estudio Estadio 2020 | Todos los derechos reservados