Destacado

Nueva polémica sacude a la U: Conmebol estudia castigo por denuncia de Alianza Lima

Publicado en

La llave de cuartos de final de la Copa Sudamericana entre Universidad de Chile y Alianza Lima sumó un nuevo y preocupante capítulo fuera de la cancha, que podría tener repercusiones en los escritorios de la Conmebol. El empate 0-0 en la ida, disputado en el Estadio Alejandro Villanueva (Matute), estuvo marcado por denuncias cruzadas, amenazas a periodistas y ahora, una acusación formal del club peruano contra la U, por supuesta infiltración de barristas utilizando credenciales de prensa.

Denuncias en Lima: hostigamiento, amenazas y acusaciones cruzadas

Ya durante el partido de ida en Lima, varios periodistas chilenos denunciaron hostigamiento por parte de la hinchada local e incluso acusaron que integrantes de la barra de Alianza Lima fueron los encargados de revisar las acreditaciones de prensa en la entrada al estadio. Algunos reporteros afirmaron haber sido amenazados directamente, lo que generó preocupación en los medios de comunicación y en el entorno del club chileno.

Pero el conflicto tomó una nueva dimensión cuando Alianza Lima acusó a Universidad de Chile de haber permitido que hinchas de su barra brava se infiltraran en Matute con credenciales de prensa, rompiendo las normas establecidas por la Conmebol para este tipo de encuentros internacionales.

Alianza Lima eleva denuncia formal a Conmebol

En una carta oficial enviada al ente rector del fútbol sudamericano, Alianza Lima aseguró que no todos los acreditados como prensa chilena eran realmente periodistas, y que algunos correspondían a miembros de la barra brava de la U, específicamente de la facción “Pintlokos”, perteneciente al grupo “Los de Abajo”.

Resulta fundamental que en esta oportunidad Conmebol realice una revisión exhaustiva del personal de prensa acreditado… pudieron infiltrarse barristas, lo cual puede ser extremadamente peligroso”, advirtió la dirigencia de Alianza en su comunicado, citado por el periodista Carlos Benavente.

Según el diario peruano Líbero, uno de estos individuos fue grabado en un video de TikTok, portando una acreditación de prensa desde una de las tribunas del estadio limeño. Alianza utilizó estas imágenes como evidencia principal en su reclamo.

En su declaración, el club blanquiazul agregó: “Dichas personas identificadas realizaron publicaciones provocativas en el Estadio Alejandro Villanueva (“Matute”), de nuestra propiedad, durante el partido con el club chileno. Esta acción podría haber sido contraproducente en un estadio lleno de hinchas locales, lo cual podría haber tenido consecuencias negativas para nuestra institución y haber expuesto al público en general al peligro”.

Además, Alianza recordó antecedentes negativos de la hinchada laica en torneos internacionales y pidió sanciones ejemplares: “Estamos siendo parte de externalidades negativas por actos injustificables y totalmente reprochables de parte de la hinchada del Club Universidad de Chile”.

Reacciones en Chile: ¿puede ser sancionada la U?

La polémica escaló aún más cuando el periodista chileno Juan Cristóbal Guarello, en su programa La Hora de King Kong, confirmó que Conmebol ya recibió la denuncia y podría actuar con celeridad: “Al ocurrir esto, habría roto el castigo de la Conmebol por el partido ante Independiente. Lo que hizo este tarado le puede salir caro. No le van a hacer perder los puntos, pero le van a hacer perder plata”, afirmó Guarello, citado por Bolavip.

El comunicador además lanzó una advertencia: “Cuidado con eso, porque la Conmebol es muy rápida para castigar y sacar plata, y acá la U se la dio en bandeja”.

Se viene la revancha: todo se define en Coquimbo

En medio de esta tensión extra futbolística, la serie entre la U y Alianza Lima se definirá este jueves 25 de septiembre, cuando ambos equipos se enfrenten en la revancha a disputarse en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo, desde las 21:30 horas de Chile. El árbitro del encuentro será el colombiano Carlos Betancur.

El vencedor de esta llave avanzará a las semifinales de la Copa Sudamericana 2025, pero más allá del resultado deportivo, la sombra de las sanciones podría marcar el destino del equipo chileno si la investigación de Conmebol prospera.

Un nuevo capítulo de alta tensión se vivirá este jueves, tanto dentro como fuera de la cancha.

@EstudioEstadio

Noticias populares

Estudio Estadio 2020 | Todos los derechos reservados