Destacado

El deporte como aliado del sistema inmunológico: ejercicio y defensa del organismo

Publicado en

En los últimos años, múltiples investigaciones han confirmado que la práctica regular de ejercicio físico influye directamente en el funcionamiento del sistema inmunológico, fortaleciendo las defensas del cuerpo frente a infecciones y enfermedades. Sin embargo, la relación entre deporte e inmunidad no es lineal: tanto la intensidad como la duración del ejercicio determinan si el efecto es beneficioso o perjudicial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física moderada y constante contribuye a mejorar la circulación de las células inmunitarias, especialmente los linfocitos, macrófagos y células NK (natural killer), que son esenciales para la detección y eliminación de agentes patógenos. Este tipo de ejercicio también promueve una reducción de los niveles de cortisol y adrenalina, hormonas del estrés que, en exceso, pueden suprimir la función inmunitaria.

Por el contrario, entrenamientos de alta intensidad o de larga duración sin una adecuada recuperación pueden generar un efecto opuesto. Estudios recientes han demostrado que después de esfuerzos físicos extenuantes —como maratones o triatlones— se produce una ventana temporal de inmunosupresión que puede durar entre 3 y 72 horas, durante la cual el organismo es más vulnerable a infecciones respiratorias y virales.

El equilibrio entre carga de entrenamiento, descanso y nutrición es, por tanto, clave para mantener una respuesta inmunitaria óptima. Los expertos recomiendan al menos 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico moderado, combinado con actividades de fuerza y flexibilidad, además de una adecuada hidratación y una dieta rica en vitaminas A, C, D y E, zinc y omega-3, nutrientes directamente vinculados al buen funcionamiento inmunológico.

La práctica deportiva también influye en el estado psicológico, otro factor determinante en la inmunidad. La liberación de endorfinas y serotonina durante el ejercicio contribuye a reducir la ansiedad y la depresión, mejorando así la respuesta del sistema inmune ante situaciones de estrés crónico.

En conclusión, el deporte actúa como un modulador natural del sistema inmunológico. Cuando se practica con regularidad, moderación y bajo una adecuada supervisión, el ejercicio se convierte en una herramienta poderosa para prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida y reforzar las defensas del organismo.

@EstudioEstadio

Noticias populares

Estudio Estadio 2020 | Todos los derechos reservados