Colo Colo

Se viene la poda: Colo Colo alista una profunda reestructuración por crisis deportiva y financiera

Publicado en

El centenario albo que prometía ser un año de gloria se ha transformado en un quiebre institucional. En Blanco y Negro asumen que el plantel de 2026 será radicalmente distinto al actual. Más que un giro deportivo, el cambio responde a una urgencia financiera: el club enfrenta un escenario económico crítico, marcado por una temporada decepcionante y la creciente posibilidad de quedarse sin torneos internacionales el próximo año.

El panorama es complejo. A los menores ingresos se suman los castigos aún pendientes por los incidentes frente a Fortaleza (10 de abril) y un presupuesto tensionado tras un mercado de fichajes ambicioso que no entregó los resultados esperados. Incluso si el equipo logra clasificar al último cupo de la Copa Sudamericana, el panorama económico apenas cambiaría. El premio del torneo es limitado en comparación con la Copa Libertadores, el gran objetivo que se escapó prematuramente. La frustración aumentó con la derrota ante Coquimbo Unido y el empate frente a Limache.

Una poda salarial inminente

La dirigencia ya trabaja en una reducción drástica de sueldos. Entre las salidas proyectadas figuran Sebastián Vegas, quien percibe $70 millones mensuales de Colo Colo (más otros $70 millones pagados por Monterrey); Emiliano Amor y Óscar Opazo (ambos con $30 millones); y Salomón Rodríguez ($40 millones).

También se analiza el futuro de Brayan Cortés, cuyo traspaso definitivo a Peñarol está en evaluación, mientras que Esteban Pavez, con un salario superior a los $30 millones, podría seguir su carrera en Coquimbo Unido, club clasificado a la Libertadores. En tanto, Claudio Aquino, con un sueldo cercano a los $70 millones, podría solicitar su salida. En total, la operación podría liberar más de $200 millones mensuales.

La brecha económica que duele

En Blanco y Negro, los números no cierran. La diferencia entre los torneos continentales es abismal: un equipo que clasifica a la fase de grupos de la Copa Libertadores recibe US$ 3 millones solo por participar, más US$ 330 mil por triunfo. En la Sudamericana, el ingreso base es de US$ 900 mil, con US$ 115 mil por victoria. En otras palabras, un buen desempeño en el segundo certamen no alcanza ni de cerca los ingresos mínimos del torneo más importante del continente.

Reajuste de supervivencia

El próximo mercado será austero. “Vamos a tener que rebajar los costos del plantel, aunque quedemos en la Copa Sudamericana, porque la caja no nos da. Estamos con problemas de caja, de fútbol y en los proyectos que íbamos a desarrollar”, reconoció el director Ángel Maulén durante la semana.

Desde el bloque opositor, el representante Ángel Vial fue aún más crítico: “Nos preparamos mucho para el centenario y para avanzar con el estadio, pero ha sido un fracaso absoluto. Especialmente en lo deportivo. Tenemos un plantel carísimo y empatamos con Limache. Más allá de cualquier parafernalia de la directiva, ha fracasado, y lo ha hecho gastando mucho dinero”.

Ortiz en la cuerda floja

El futuro del técnico Fernando Ortiz también está en duda. Su contrato contempla objetivos deportivos específicos, y su continuidad depende de cumplirlos. La llamada cláusula “anti-Almirón”, que permite revisar el vínculo si el club no clasifica a torneos internacionales, podría activarse en las próximas semanas. “El presidente fue claro: hay objetivos trazados. Estoy confiado en que los conseguiremos”, aseguró el DT el jueves.

Un vestuario tensionado

El ambiente interno tampoco es el mejor. Las inconsistencias futbolísticas y los episodios extrafutbolísticos han generado roces. Esteban Pavez se molestó por su falta de minutos, mientras que Arturo Vidal protagonizó una nueva polémica tras viajar a Brasil sin avisar al club durante sus días libres, sumando otro episodio a su participación en la Kings League. El “Rey” incluso ha puesto en duda su continuidad.

Así, el centenario que debía ser una celebración histórica se ha convertido en un punto de inflexión para Colo Colo, que ahora enfrenta el desafío de reconstruirse desde la crisis.

@EstudioEstadio

Noticias populares

Estudio Estadio 2020 | Todos los derechos reservados