La selección chilena Sub 17 enfrentará este martes un decisivo partido ante Canadá, en busca de la clasificación a la siguiente ronda del Mundial de Qatar 2025, certamen que por primera vez cuenta con 48 equipos y una fase de 32 clasificados.
Tras la derrota 2-0 ante Francia en el debut y el empate 1-1 frente a Uganda, el equipo dirigido por Sebastián Miranda quedó en una posición incómoda, ubicándose último en el Grupo K con un punto y diferencia de gol de -2. Uganda también suma una unidad, pero con mejor diferencia (-1), por lo que se mantiene tercera en la zona.
En este escenario, Chile está obligado a vencer a Canadá, y el margen de goles será determinante para definir su eventual paso a la siguiente fase. Además, la Roja juvenil deberá esperar el resultado entre Uganda y Francia, duelo que podría alterar las posiciones finales del grupo.
Cómo se define la clasificación
A la siguiente ronda avanzan los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros. Actualmente, el corte para estos últimos lo marca Colombia, con dos puntos y -1 de diferencia de gol, por lo que un empate serviría de poco para el cuadro chileno.
Para asegurar su paso sin depender de otros resultados, el camino más directo es ganar por al menos dos goles de diferencia ante los norteamericanos. En ese caso, Chile clasificaría incluso como mejor tercero, en el peor de los escenarios.
Una eventual victoria de Uganda sobre Francia, combinada con un triunfo chileno, provocaría un cuádruple empate en puntos, donde la diferencia de gol y los criterios de desempate serían decisivos.
Miranda confía en sus jugadores
El técnico Sebastián Miranda mostró optimismo de cara al crucial duelo, programado para este martes a las 09:30 horas.
“Canadá es un equipo que juega muy en bloque, dejan pocos espacios libres. Creemos que nuestro juego posicional y los ajustes que hemos hecho serán fundamentales”, señaló el entrenador.
Sobre la estrategia para lograr el triunfo, agregó: “Tenemos que ir a buscar el partido, pero sabiendo que tenemos 90 minutos para resolverlo. Haremos ajustes para generar más volumen ofensivo y crear más oportunidades. Queremos ese triunfo que tanto anhelamos”.
Finalmente, el técnico recalcó la confianza en el grupo: “La final del mundo esperamos jugarla en dos semanas más. Sabemos que este es un partido clave por la ilusión que tenemos, pero debemos mantener nuestra forma de jugar, sin caer en la ansiedad ni en la desesperación”, concluyó.
@EstudioEstadio